newage Posted March 26, 2017 Share Posted March 26, 2017 DIALOGOS CON LA MUSICA "Diálogos con la Música" es el título de un recopilación de temas de 10 años de emisión (1986-1996) del programa 'diálogos 3', emitido por Radio 3 de RNE y presentado por Ramón Trecet, cuyo lema era: 'buscad la belleza, es la única protesta que vale la pena en este asqueroso mundo'. El concepto de "Nuevas Músicas", lo popularizó Ramón Trecet en dicho mítico programa de Radio 3, hay un blog sobre dicho programa llamado Huérfanos de Diálogos 3. La etiqueta de "Nuevas Músicas" es una especie de cajón de sastre de estilos de música alternativos como la mal llamada “New Age”, la electrónica (escuela de Berlín), meditativa, “ambient”, las músicas de influencias étnicas, fusión, clásica contemporánea, experimental y un largo etcétera. Vol. 1: 'DIALOGOS CON LA MUSICA' Contenido CD1 01. CLANNAD - Harry's Game La idea inicial era cambiar de sintonía siempre que surgiese algo mejor. 10 años después seguimos con la misma. 02. NIGHTNOISE - Hourglass Es demoledor. Comienzan a sonar los relojes y de lo más profundo surge un sonido de guitarras y sintetizadores como corresponde al mejor grupo del mundo. 03. KING'S SINGERS - Good Vibrations Las más bellas armonías vocales del rock serán el nexo de unión entre tu asombro y su calidad. Más, más. 04. JAMES GALWAY - Brian Boru's March Dicen que hace 1.000 años Brian Boru, primer rey de Irlanda, entraba en el salón del trono a los compases de esta marcha. Por favor que la toquen cuando me muera. 05. CAPERCAILLE – Outlaws John Saich escribió esto cuando bajaron las pensiones en el Reino Unido. Los dos protagonistas están en paro. El solo de Whistle vale por tres plenos de las Cortes. 06. MARK ISHAM - On The Threshold Of Liberty Sus mundos electrónicos tienen la hondura y el carácter de Gary Cooper en “Solo ante el peligro”. 07. MICHAEL MANRING - Wide Asleep El imperial. El inventor del contrabajo en las Nuevas Músicas. En este tema la economía en el uso de la batería hace que paradójicamente sea el instrumento estrella. 08. PAXARIÑO – Pangea Hacía falta una síntesis de las volanderas ideas de algunos magníficos músicos españoles. Esta. 09. PUCK FAIR – Moondance Comprobación fehaciente de cómo el ritmo de un grupo se puede llevar desde la guitarra. Brian Dunning hace de Roland Kirk en el tema de Van Morrison. 10. PATRICK O'HEARN - Amazon Waltz De la escuela de Isham, pero con volantes en la falda. Contenido CD2 01. RAY LYNCH - Your Feeling Shoulders Lynch es uno de los que no se deja envolver por los juguetes electrónicos. Los usa con particular buen gusto y sensibilidad. 02. STOLTZMAN - Bye Bye Blackbird El mejor clarinetista del mundo se dedica a estas cosas en los ratos libres. Menos mal. 03. SUZANNE CIANI – Mozart Ciani, junto con Carlos, forma parte de la primera generación de sintetistas. Su estilo es conciso y muy agradable. 04. STEVE ERQUIAGA – Pavane La influencia de los impresionistas franceses en las Nuevas Músicas y sus interpretaciones quedan resumidas en esta guitarra. 05. WILLIAM ACKERMAN – Synopsis Es el pilar fundamental de los estilos surgidos en los 80. Cada instrumento, comenzando por la obsesión rítmica de la guitarra, es como un capítulo de la Montaña Mágica de Thomas Mann. 06. YANNI - Refections Of Passion Para los que dudan de las capacidades musicales de este griego extrovertido. 07. KING'S SINGERS - Le Papillon Et La Fleur El imposible amor entre una flor y una mariposa toma de dos magias. Una, del amour fou, del que todos hemos sufrido alguna vez, y otra de las voces de los King’s Singers intercalándole cual encaje de bolillos. 08. NIGHTNOISE - Wiggy Wiggy Te engañaron cuando te dijeron que le ritmo lo marcaba la batería. Aquí lo lleva un piano. Corren como Beethoven en el segundo movimiento de la novena. 09. ALBERTO IGLESIAS – Cautiva Alberto es de San Sebastian, como yo, y por tanto solo hablaré mal de él si asesina a Arconada. En serio, es una de nuestras máximas esperanzas. 10. CLANNAD - Na Leatha Bhi Los que estéis acostumbrados a oír cantar a seis miembros de un grupo a una sola voz, comprenderéis que se puede cantar a tres y cuatro distintas. 11. OYSTEIN SEVAG - Crystal Palace Cuando escucho esto me siento como un niño de ocho años esperando que llegue el día de reyes. Vol. 2: DIÁLOGOS CON LA MÚSICA 2 - El fin de la Nueva Era Contenido CD1 01. JERRY GOODMAN - On the future of aviation La más perfecta síntesis de la música de la nueva era. Su frescura actual es la mejor garantía de su calidad. 02. SHADOWFAX – Shadowdance En SHADOWFAX todo empieza y termina en la época objeto de este disco. Incluso su líder Chuck Greenberg murió hace unos años. Inventor del lyricon, alrededor de ese instrumento se construían las más vitales piezas de este grupo, en el que la fusión original y creativa era fundamental. 03. MICHAEL HEDGES - Aerial boundaries Así comenzó todo. Un grupo de guitarristas hablan con el empresario de construcción Will Ackerman para que les edite discos que no tienen salida en otros sellos. El resultado, WINDHAM HILL Records. 04. SUZANNE CIANI - The velocity of love Ciani comenzó haciendo música para anuncios de televisión, cantera importante de algunos grandes músicos de la época. La velocidad del amor es su mejor composición. 05. PHIL CUNNINGHAM & MANUS LUNNY - When the snows melts El maestro de lo sencillo en una melodía de esencias eternas, creada en escasas dos horas como un divertimento con su amigo Manus Lunny. 06. RUBAJA & HERNANDEZ - Oro blanco Dúo de sintetistas hispano parlantes (Rubaja, argentino y Hernández, mejicano) su música electrónica ofrecía aspectos inéditos dentro de la línea muy anglosajona de los compositores de sintetizador tales como Lynch, etc. Todo acabó cuando a los dos se les acabó el permiso de trabajo en Estados Unidos. 07. METAMORA - Through the Woods Exactamente igual que INTERIOR. Cámbiese japoneses por estadounidenses. 08. EVELYN GLENNIE - Slaughter on 10th avenue Evelyn Glennie es la primera mujer percusionista que consigue triunfar con instrumentos que nuestros prejuicios habían asignado como de dominio exclusivo del hombre. Anécdotas mas o menos negras aparte, Glennie es excepcionalmente buena. Compruébenlo. 09. THE NYLONS - Kiss him goodbye Resultaría difícil advertir que no existen instrumentos en esta grabación, por la propia maestría con que los cantantes hacen que sus voces lo sean. La canción, una clásica de los 60, resplandece aquí como la piedra preciosa que es. 10. ØYSTEIN SEVAG & LAKKI PATEY - Painful love Parte del futuro en estilos “ambient” de una delicadeza y colorido excepcionales. Esta composición es una de las claves musicales de la segunda mitad de los 90. 11. RAY LYNCH - Tiny geometries Electrónica de fulgores, matices, sentimientos, colores que nos mostraban el lado más lírico de los sintetizadores y sus posibilidades. Escuchar una pieza de Lynch es entrar en un mundo de sensibilidades. En un momento de su carrera Lynch decidió “pasarse” a lo acústico. Contenido CD2 01. GEORGE WINSTON – Woods (solo piano, del álbum Autumm) De pronto, cuando el piano parecía ser un instrumento sin nada nuevo que ofrecer, aparece, tocado por los Dioses, George Winston. “Decían que hacia New Age, pero en realidad lo mío siempre ha sido piano folk”. Me decía hace unos años. Su manera de interpretar pone la carne de gallina. 02. MARK ISHAM - Pittsburgh 1901 (Theme from 'Mrs. Soffel') Nadie como Isham para extraer su faceta dramática a los sintetizadores. Sin su música, la película sería otra cosa. Isham inaugura aquí un nuevo modo de componer films, que luego seguirán otros como Hans Zimmer. 03. MICHAEL MANRING - Carol of the bells Una agrupación de excepcionales músicos se reúnen alrededor el imperial Michael Manring para despedir una forma de hacer las cosas. El resultado, de gigantes. 04. RICHARD STOLTZMAN - For free Una reflexión de Joni Mitchell, que podemos resumir en la frase “cualquier día en cualquier esquina” tiene aquí una anécdota sustanciosa. A comienzos de los 70, un imberbe clarinetista llamado Richard Stoltzman trabaja como músico en un álbum de Judy Collins titulado “Ballenas y Ruiseñores”. Veinte años después, Stoltzman famoso y aclamado, llama a Judy Collins para trabajar en su proyecto. El resultado fragante. 05. SHADOWFAX - Brown rice/Karmapa chenno Ibíd. (ver 2) 06. MONTREAUX - To be Uno de los muchos intentos de “supergrupo” de la factoría W. HILL que no prosperó. Barbara Higbie se parecía demasiado a Carole King en unas ocasiones y a Joni Mitchell en otras. 07. INTERIOR - Hotbeach Subyugante intento electrónico de cuatro artistas japoneses que han desaparecido desde entonces dejándome esa sensación que nos queda cuando hemos probado la eternidad. 08. JIM BRICKMAN - Valentine Y así, hemos llegado a esto. Una canción de amor, casi veinte años después, muy cerca de lo más estándar del momento. 09. YANNI - Santorini Víctima del prejuicio según el cual no puede ser muy bueno estando tan bueno, Yanni tendrá siempre problemas para ser admitido por su valor intrínseco como músico. Este tema es una preciosidad. 10. WILL ACKERMAN - Climbing in geometry Fuertemente influido por John Fahey, Ackerman tenía un estilo ensimismado y delicado en el que acompañar a otro músico era tan normal como liderar la grabación, demostrando así una sensibilidad muy especial. Este tema está inspirado en una escalada de Sierra Nevada en Granada. 11. DONALD JOYCE - Mad rush Con motivo de la primera visita a Nueva York del Dalai Lama, Philip Glass recibe el encargo de componer la música que acompañará la entrada del Papa Budista en la Catedral Saint John the Divine de Manhattan. La obra tiene algo especial que nadie ha podido definir con palabras en estos últimos años. Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted March 26, 2017 Author Share Posted March 26, 2017 CLANNAD - Harry's Game La idea inicial era cambiar de sintonía siempre que surgiese algo mejor. 10 años después seguimos con la misma (*) Dato anecdótico, la popular Enya comenzó su andadura musical como miembro de este grupo. Su álbum Watermark saltó a las lista de los más vendidos, el top de lo pegajoso, a raíz del tema que sirvió como banda sonora a un anuncio de una marca de coches. NIGHTNOISE - Hourglass Es demoledor. Comienzan a sonar los relojes y de lo más profundo surge un sonido de guitarras y sintetizadores como corresponde al mejor grupo del mundo. KING'S SINGERS - Good Vibrations Las más bellas armonías vocales del rock serán el nexo de unión entre tu asombro y su calidad. Más, más. JAMES GALWAY - Brian Boru's March Dicen que hace 1.000 años Brian Boru, primer rey de Irlanda, entraba en el salón del trono a los compases de esta marcha. Por favor que la toquen cuando me muera. CAPERCAILLE – Outlaws John Saich escribió esto cuando bajaron las pensiones en el Reino Unido. Los dos protagonistas están en paro. El solo de Whistle vale por tres plenos de las Cortes. MARK ISHAM - On The Threshold Of Liberty Sus mundos electrónicos tienen la hondura y el carácter de Gary Cooper en “Solo ante el peligro”. https://www.youtube.com/watch?v=6X9axuH2iRo MICHAEL MANRING - Wide Asleep El imperial. El inventor del contrabajo en las Nuevas Músicas. En este tema la economía en el uso de la batería hace que paradójicamente sea el instrumento estrella. JAVIER PAXARIÑO – Pangea Hacía falta una síntesis de las volanderas ideas de algunos magníficos músicos españoles. Esta. PUCK FAIR – Moondance Comprobación fehaciente de cómo el ritmo de un grupo se puede llevar desde la guitarra. Brian Dunning hace de Roland Kirk en el tema de Van Morrison. PATRICK O'HEARN - Amazon Waltz De la escuela de Isham, pero con volantes en la falda. Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted March 26, 2017 Author Share Posted March 26, 2017 RAY LYNCH - Your Feeling Shoulders Lynch es uno de los que no se deja envolver por los juguetes electrónicos. Los usa con particular buen gusto y sensibilidad. RICHARD STOLTZMAN - Bye Bye Blackbird El mejor clarinetista del mundo se dedica a estas cosas en los ratos libres. Menos mal. SUZANNE CIANI – Mozart Ciani, junto con Carlos, forma parte de la primera generación de sintetistas. Su estilo es conciso y muy agradable. STEVE ERQUIAGA – Pavane La influencia de los impresionistas franceses en las Nuevas Músicas y sus interpretaciones quedan resumidas en esta guitarra. WILLIAM ACKERMAN – Synopsis Es el pilar fundamental de los estilos surgidos en los 80. Cada instrumento, comenzando por la obsesión rítmica de la guitarra, es como un capítulo de la Montaña Mágica de Thomas Mann. YANNI - Refections Of Passion Para los que dudan de las capacidades musicales de este griego extrovertido. [spoiler=videoclip] KING'S SINGERS - Le Papillon Et La Fleur El imposible amor entre una flor y una mariposa toma de dos magias. Una, del amour fou, del que todos hemos sufrido alguna vez, y otra de las voces de los King’s Singers intercalándole cual encaje de bolillos. NIGHTNOISE - Wiggy Wiggy Te engañaron cuando te dijeron que le ritmo lo marcaba la batería. Aquí lo lleva un piano. Corren como Beethoven en el segundo movimiento de la novena. ALBERTO IGLESIAS – Cautiva Alberto es de San Sebastian, como yo, y por tanto solo hablaré mal de él si asesina a Arconada. En serio, es una de nuestras máximas esperanzas. CLANNAD - Na Leatha Bhi Los que estéis acostumbrados a oír cantar a seis miembros de un grupo a una sola voz, comprenderéis que se puede cantar a tres y cuatro distintas. OYSTEIN SEVAG - Crystal Palace Cuando escucho esto me siento como un niño de ocho años esperando que llegue el día de reyes. Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted March 26, 2017 Author Share Posted March 26, 2017 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted March 26, 2017 Author Share Posted March 26, 2017 JERRY GOODMAN - On the future of aviation La más perfecta síntesis de la música de la nueva era. Su frescura actual es la mejor garantía de su calidad. SHADOWFAX – Shadowdance En SHADOWFAX todo empieza y termina en la época objeto de este disco. Incluso su líder Chuck Greenberg murió hace unos años. Inventor del lyricon, alrededor de ese instrumento se construían las más vitales piezas de este grupo, en el que la fusión original y creativa era fundamental. MICHAEL HEDGES - Aerial boundaries Así comenzó todo. Un grupo de guitarristas hablan con el empresario de construcción Will Ackerman para que les edite discos que no tienen salida en otros sellos. El resultado, WINDHAM HILL Records. SUZANNE CIANI - The velocity of love Ciani comenzó haciendo música para anuncios de televisión, cantera importante de algunos grandes músicos de la época. La velocidad del amor es su mejor composición. PHIL CUNNINGHAM & MANUS LUNNY - When the snows melts El maestro de lo sencillo en una melodía de esencias eternas, creada en escasas dos horas como un divertimento con su amigo Manus Lunny. RUBAJA & HERNANDEZ - Oro blanco Dúo de sintetistas hispano parlantes (Rubaja, argentino y Hernández, mejicano) su música electrónica ofrecía aspectos inéditos dentro de la línea muy anglosajona de los compositores de sintetizador tales como Lynch, etc. Todo acabó cuando a los dos se les acabó el permiso de trabajo en Estados Unidos. METAMORA - Through the Woods Exactamente igual que INTERIOR. Cámbiese japoneses por estadounidenses. EVELYN GLENNIE - Slaughter on 10th avenue Evelyn Glennie es la primera mujer percusionista que consigue triunfar con instrumentos que nuestros prejuicios habían asignado como de dominio exclusivo del hombre. Anécdotas mas o menos negras aparte, Glennie es excepcionalmente buena. Compruébenlo. THE NYLONS - Kiss him goodbye Resultaría difícil advertir que no existen instrumentos en esta grabación, por la propia maestría con que los cantantes hacen que sus voces lo sean. La canción, una clásica de los 60, resplandece aquí como la piedra preciosa que es. ØYSTEIN SEVAG & LAKKI PATEY - Painful love Parte del futuro en estilos “ambient” de una delicadeza y colorido excepcionales. Esta composición es una de las claves musicales de la segunda mitad de los 90. RAY LYNCH - Tiny geometries Electrónica de fulgores, matices, sentimientos, colores que nos mostraban el lado más lírico de los sintetizadores y sus posibilidades. Escuchar una pieza de Lynch es entrar en un mundo de sensibilidades. En un momento de su carrera Lynch decidió “pasarse” a lo acústico. GEORGE WINSTON – Woods De pronto, cuando el piano parecía ser un instrumento sin nada nuevo que ofrecer, aparece, tocado por los Dioses, George Winston. “Decían que hacia New Age, pero en realidad lo mío siempre ha sido piano folk”. Me decía hace unos años. Su manera de interpretar pone la carne de gallina. MARK ISHAM - Pittsburgh 1901 (Theme from 'Mrs. Soffel') Nadie como Isham para extraer su faceta dramática a los sintetizadores. Sin su música, la película sería otra cosa. Isham inaugura aquí un nuevo modo de componer films, que luego seguirán otros como Hans Zimmer. MICHAEL MANRING - Carol of the bells Una agrupación de excepcionales músicos se reúnen alrededor el imperial Michael Manring para despedir una forma de hacer las cosas. El resultado, de gigantes. RICHARD STOLTZMAN - For free Una reflexión de Joni Mitchell, que podemos resumir en la frase “cualquier día en cualquier esquina” tiene aquí una anécdota sustanciosa. A comienzos de los 70, un imberbe clarinetista llamado Richard Stoltzman trabaja como músico en un álbum de Judy Collins titulado “Ballenas y Ruiseñores”. Veinte años después, Stoltzman famoso y aclamado, llama a Judy Collins para trabajar en su proyecto. El resultado fragante. SHADOWFAX - Brown rice/Karmapa chenno En SHADOWFAX todo empieza y termina en la época objeto de este disco. Incluso su líder Chuck Greenberg murió hace unos años. Inventor del lyricon, alrededor de ese instrumento se construían las más vitales piezas de este grupo, en el que la fusión original y creativa era fundamental. MONTREAUX - To be Uno de los muchos intentos de “supergrupo” de la factoría W. HILL que no prosperó. Barbara Higbie se parecía demasiado a Carole King en unas ocasiones y a Joni Mitchell en otras. INTERIOR - Hot beach Subyugante intento electrónico de cuatro artistas japoneses que han desaparecido desde entonces dejándome esa sensación que nos queda cuando hemos probado la eternidad. JIM BRICKMAN - Valentine Y así, hemos llegado a esto. Una canción de amor, casi veinte años después, muy cerca de lo más estándar del momento. YANNI - Santorini Víctima del prejuicio según el cual no puede ser muy bueno estando tan bueno, Yanni tendrá siempre problemas para ser admitido por su valor intrínseco como músico. Este tema es una preciosidad. WILL ACKERMAN - Climbing in geometry Fuertemente influido por John Fahey, Ackerman tenía un estilo ensimismado y delicado en el que acompañar a otro músico era tan normal como liderar la grabación, demostrando así una sensibilidad muy especial. Este tema está inspirado en una escalada de Sierra Nevada en Granada. DONALD JOYCE - Mad rush Con motivo de la primera visita a Nueva York del Dalai Lama, Philip Glass recibe el encargo de componer la música que acompañará la entrada del Papa Budista en la Catedral Saint John the Divine de Manhattan. La obra tiene algo especial que nadie ha podido definir con palabras en estos últimos años. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts