newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Laura León Gómez Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Adolf Wölfli https://purakastiga.blogspot.com/2017/09/adolf-wolfli-arte-y-enfermedad-mental.html La Clínica Psiquiátrica de Waldau, a las afuera de Berna, es uno de los sanatorios más célebres de Suiza. Cada año acoge a 5.00 pacientes ambulantes y cuida a más de 2.500 que, en su mayoría, padecen esquizofrenia o depresión. Uno de los residentes más célebres fue Adolf Wölfli (1864-1930). Vivió más de treinta años en Waldau, donde creó una de las obras más enigmáticas del arte en bruto. Genio y locura El arte en bruto se ha convertido en las últimas décadas en un verdadero negocio. Una de las obras más caras de Wölfli es el 'Memorando', una obra de grandes extensiones que tiene un valor asegurado de un millón de francos. Pero en una subasta se podría vender por un valor múltiple, afirma Altorfer. Wölfli es en cierta manera la encarnación del cliché que genio y locura son cosas que se condicionan. "Los individuos que poseen un mundo imaginario y que ven cosas que otras personas sólo son capaces de ver si toman drogas psicodélicas, fascinan a la gente. Por otra parte hay que cuestionar si el individuo afectado también lo vive de forma parecida", reivindica Altorfer. La psicosis como desencadenante del arte Altorfer no cree que Wölfli sufriera mucho. "Encontró una válvula para articular en papel sus experiencias. Así pudo al menos deshacerse de las cosas que le pasaban por la mente. Porque a partir del momento en que consiguió asimilar creativamente sus ideas, ya no le preocupaban más... La actividad creativa le ayudó a tranquilizarse." El arte en bruto no dispone de un concepto, es el resultado de procesos cognitivos desconocidos. Los críticos del arte tienen por eso grandes dificultades en clasificar sus obras. Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 9, 2021 Author Share Posted July 9, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 10, 2021 Author Share Posted July 10, 2021 Nozomi Tojinbara https://www.pinterest.es/gus7dus/nozomi-tojinbara/ http://www.spoon-tamago.com/wp-content/uploads/2014/06/nozomi-tojinbara.jpg Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 10, 2021 Author Share Posted July 10, 2021 https://jotabarros.com/grandes-fotografias-ferdinando-scianna-benares-1972/ Fotografía © Ferdinando Scianna En ocasiones no hacen falta muchos elementos para construir una fotografía potente, ni siquiera es necesario que el encuadre contenga sujetos espectaculares para que el resultado sea irresistible. A cambio pueden ser necesarios el ojo y el talento de Ferdinando Scianna, el fotógrafo italiano de Magnum Photos, en combinación con unos reflejos entrenados para reaccionar rápidamente ante una ocasión que a otros les pasaría desapercibida. Dos disparos fueron suficientes. En el primero el perro, al borde de una escalinata en Benarés (a orillas del Ganges), oculta su cabeza tras el cuerpo mostrando únicamente su costado izquierdo. En el segundo Scianna ya ha cambiado a un encuadre vertical y consigue una imagen completamente distinta, aparentemente sencilla pero a la vez con muchas cosas en las que vale la pena detenerse. Se diría que es el ejemplo perfecto de su idea de fotografiar: Una fotografía no es creada por un fotógrafo. Lo que él hace es simplemente abrir una pequeña ventana y capturarla. Entonces el mundo se escribe a sí mismo en la película. El acto del fotógrafo está más próximo a la lectura que a la escritura. Son los lectores del mundo. Ferdinando SciannaLa imagen La línea del horizonte coincide prácticamente con la orilla del Ganges, eso hace que por encima de ella no aparezca más que una pequeña extensión de terreno, simplificando mucho el encuadre. El borde de la escalinata enmarca la figura del perro (en el primer disparo descartado en la hoja de contactos cortaba su cabeza) y lo separa del resto de elementos haciendo que su figura destaque. Por si fuese poco, esa línea parece reflejarse en la forma de las nubes. La postura del perro, retorciéndose sobre sí mismo, lo transforma en una sucesión de curvas y lo muta en una forma que no reconocemos a simple vista. El gesto y el momento escogido lo reducen a una línea orientada en la misma dirección que el encuadre que exagera su presencia. Esa silueta no tiene nada que ver con lo que esperamos al ver un perro, sólo tres patas a la vista apuntando hacia afuera, con las orejas dirigidas también hacia el exterior y la cabeza girada hacia atrás, en dirección a la cola que intenta morder. O cómo transformar un animal que conocemos bien en algo completamente extraño a nuestros ojos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 10, 2021 Author Share Posted July 10, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
newage Posted July 10, 2021 Author Share Posted July 10, 2021 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts